La ilustración
Desde comienzos del medioevo la ilustración toma vital importancia como medio de expresión artística.
La técnica de la ilustración fue fundamental tanto en los primitivos Códices, o pinturas murales, como en los manuscritos iluminados, con encuadernaciones costosas del arte medieval que surgían de los monasterios en estos períodos.
La ilustración, a lo largo de la historia del arte, forma parte de una pieza fundamental para el mundo de las ediciones.
Las reproducciones de verdaderas joyas de arte sacro, que luego con el tiempo y la evolución de los períodos artísticos enriquecen a la humanidad, son tesoros ilustrados que admiramos hoy en día.
La ilustración irá evolucionando hasta nuestros días con el fomento de la creatividad del hombre, desde su infancia hasta la madurez, con cualquier tipo de relato, texto, obra literaria, cuento, novela, etc. que serán sus temas de inspiración.
El auge del ilustrador tiene su punto cumbre a lo largo del siglo XX hasta los años 90, aproximadamente, donde decae su interés desplazado, en cierto modo, por la llegada del mundo informático y las imágenes digitales.
Sin embargo, después de dos décadas, vuelve a su forma primitiva porque la sensibilidad del artista no puede ser suplantada por ninguna imagen informática que no lleve a esa conexión entre el Ilustrador, el relato que crea y el lector, en una suerte de amalgama de emociones necesaria para disfrutar de la obra literaria.
Trataremos, en este seminario intensivo, de dotar a los participantes en las clases de ilustración de las armas y pautas necesarias para que aprendan a conectar ambas cosas: «Imagen y texto».
Programa del seminario intensivo:
1º parte
Desarrollo de técnicas adaptadas
Comunicación visual
Diagramación y composición
interpretación del texto
Construcción del dibujo
Equilibrio del color y la forma
lenguaje del color
Con estos elementos aprenderemos a Ilustrar obras originales basadas en un relato o cuento propuesto.
Duración del seminario intensivo:
10 Horas lectivas
2 horas diarias 5 días continuos
Técnicas a desarrollar: Tintas de colores y tinta china
Acuarela
Gouache
Grafito
Papeles diversos con gramajes superiores
Materiales incluidos
Se excluyen los pinceles que estarán a cargo de los alumnos, recomendando que sean de la marca Cotman o similar de pelo de Marta o sintéticos suaves, importante que hagan buena punta.